top of page
Buscar
  • Foto del escritorEric Calcagno

Occidente, entre Ukase y Knut

No, ni ukase ni knut son nombres de personas.


Según el diccionario de la Real Academia, la primera acepción de ukase es un

“edicto del zar de la antigua Rusia”, también puede ser una “decisión arbitraria

sin apelación”. Para la Enciclopedia Britannica, el uso del knut como látigo

“consistía en una serie de correas secas y endurecidas de cuero crudo

entrelazadas con alambre, los cables a menudo enganchados y afilados para

que rasgaran la carne”. Estaba destinado al castigo de los presos comunes o

de los detenidos políticos.


Hoy en la Federación Rusa no existen ukases, sino decretos presidenciales,

que no pueden ir en contra de las leyes vigentes, y que pueden ser

reemplazados por el Parlamento. En cuanto al knut, hace tiempo que quedó

relegado como castigo, vestigio de la época zarista y del tiempo de los siervos.


Sin embargo, los acontecimientos en Europa vuelven a poner de moda el

ukase y el knut, no ya por algún verdugo eslavo del siglo XVIII, sino por

occidente, a quien le sobra pluma para el ukase y no le tiemblan las manos

para el knut. Veamos.


La censura generalizada hacia los medios rusos, sin mediar ninguna instancia

judicial, por el sólo “hecho del príncipe”, configura un caso de ukase en el

sentido de “decisión arbitraria”. Tanto más absurda que en RT y Sputnik

también comunican las posiciones de los líderes del llamado “mundo libre”,

incluso del actual gobierno ucraniano, así como cubren las manifestaciones

contra la guerra que tuvieron lugar en Rusia.


Peor aún, occidente extiende este ukase a los periodistas de sus propios

países, si afirman que hay guerra en Donbass desde hace ocho años, o si osan


contradecir la versión oficial, es decir de la OTAN. El ABC de España suprimió

un artículo publicado en 2016 sobre las atrocidades cometidas por los

ucranianos en Lugansk; el Figaro de Francia censura un reportaje que habla de

los bombardeos en las nuevas repúblicas en el este de Ucrania. Una lástima,

ya que el decano de la prensa francesa ostenta como lema la frase de

Beaumarchais, esa que dice que “sin la libertad de opinión, no hay elogio

valedero”.


Ukase, también, con sanciones contra los legisladores rusos, que abarca toda

la Duma. Me pregunto qué diría Montesquieu, para quien ejecutivo, legislativo y

judicial debían estar separados, qué dirán los teóricos de la división de

poderes, de momento que asistimos a las sanciones que un poder ejecutivo

extranjero impone sobre el poder legislativo… ¡de otro país! Las sanciones

hacia determinadas personas buscan apenas el rédito mediático, pero

demuestran que occidente confunde la política internacional con un contrato

entre privados.


Ukase para los deportistas y para los artistas rusos, que deben denunciar a su

país si desean competir; a los atletas con capacidades diferentes, impedidos de

participar en los juegos para-olímpicos por ser rusos: una nueva cima en la

doble discriminación. Ukase que borra a Tchaikovski de la música, a

Dostoievski de la escritura, a Tarkovski del cine. Un crimen genera su propio

castigo.


Pero vivimos en un mundo digital, o eso dicen. Así que las grandes compañías

que regentean internet también lanzan un ukase privado: todo usuario con

pensamiento crítico hacia el relato occidental será etiquetado como afiliado a

alguna agencia gubernamental rusa.


Los mensajes de odio son permitidos siempre que sean contra los rusos. Viejos

memes y nuevos fakes valen para demostrar la barbarie eslava. Google,

Amazon, Facebook, Apple, Microsoft tienen el comportamiento que tenían los

terratenientes rusos hacia sus siervos en el siglo XIX.


Esto nos lleva al knut. Que es infligir dolor.


Occidente provee armas, tecnología e inteligencia al actual gobierno de

Ucrania. Es decir todo, salvo “botas en el barro”, es decir soldados de la OTAN.

Eso no es considerado un causal de guerra porque parece que todavía hay

cierto dejo dieciochesco en las relaciones internacionales por los pasillos del

Kremlin. Por suerte.


El llamado a mercenarios –que el “mundo libre” designa como contratistas-

financiados por fondos occidentales no es nuevo. Es novedoso el hecho que

trasladen terroristas islámicos de Siria a Ucrania, o que sostengan batallones

de supremacistas blancos (Azov, Pravy Sector, entre tantos), que es como se

llaman los neonazis ahora.


Aunque el bloqueo hacia Rusia no es nuevo, ya que Clemenceau hablaba de

establecer un “cordón sanitario” para cercar a la Revolución Rusa ya desde

1917, asistimos a una carrera irracional que pretende ignorar tanto historia

como geografía. Chapeau!


En efecto, no sólo está prohibido el comercio de occidente con Rusia, sino que

está vedado el comercio de terceras empresas. También la India y China

deben dejar de intercambiar con Rusia, so pena de sufrir represalias.


El problema con los bloqueos es que a menos que se trate de ciudades que es

posible sitiar, como en el Medioevo, para rendir la guarnición por hambre y sed,

intentar lo mismo con el país más extenso del planeta parece algo que hasta a

la OTAN le puede ser difícil.


Además, el daño de los bloqueos en general no hace mella sobre las acciones

concretas, pero castiga poblaciones enteras; esto está prohibido de manera

expresa por el artículo 33 de la Convención de Ginebra de 1949, habida cuenta

que configura un “castigo colectivo”.


Para concluir, digamos que occidente ejerce una gran cobardía, que es una de

las formas más características y comunes de la incomprensión de la realidad.

En efecto, impone sanciones y bloqueos, pero es dependiente de las

provisiones de gas de Rusia, para cocina, calefacción, industria. La producción

de petróleo rusa no es menor: el barril sube, tanto por la guerra como por la

especulación. Las materias primas subirán en todos los países que no

desacoplen sus precios internos de los precios internacionales.


Vemos que el “mundo libre” está dispuesto a pelear hasta el último ciudadano,

sea ucraniano o ruso, sea del propio país o de naciones aliadas o neutras.

Tengamos pues cuidado con los gigantes con cabeza de barro, que sólo saben

usar el ukase y el knut.

31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page